Manifiesto Cooperativismo de Barrio

Manifiesto del grupo de trabajo: Cooperativismo de barrio

prospe.cooperativismodebarrio@gmail.com

¿De qué se trata?

–          Practicar desde el espíritu del movimiento 15M, el dialogo, el respeto, la horizontalidad y la transparencia.

–          Aprender a detectar necesidades de barrio, que podamos autogestionar.

–          Realizar proyectos de impacto económico y social en el barrio, que rompan contra el sistema.

–          Organizarnos para llevar a cabo acciones concretas, para un modo alternativo de vida.

–          Fomentar la cohesión social y la participación vecinal, para atraer fuerzas productivas en favor del pueblo.

–          Tomar el espacio público.

¿Quiénes somos?

Somos un grupo de trabajo con orientación a la acción y a la solidaridad, dentro del movimiento 15M, que deseamos practicar un modo alternativo de vida en el barrio de Prosperidad.

¿Qué queremos hacer?

–          Red de ayuda mutua y trueque local, con tres líneas de actuación:

  1. El intercambio de bienes, servicios y habilidades entre personas, en la plaza
  2. La dotación de infraestructura necesaria para la creación de trabajo social
  3. La puesta en marcha de talleres de aprendizaje de distintas artes y oficios

¿Cómo funcionará el grupo?

De forma autogestionada, aprendemos haciendo. Por ello necesitamos muchas manos.

Partimos del hastío que nos produce el sistema, de la energía que junt@s nos transmitimos  por sentirnos útiles a los demás, y de vivir en armonía.

Proyectos a poner en marcha:

  • TrueKa en la Plaza

Consiste en tomar un espacio público, una plaza, donde promover el intercambio de productos, servicios y/o habilidades entre las personas del barrio.

Se trata de desarrollar y practicar:

–          Una actividad unificadora de barrio

–          Un espacio público de pertenencia

–          Un medio de generación de trabajo social

–          Arraigo vecinal del movimiento 15M

–          Satisfacer necesidades económico-sociales de tod@s con tod@s

–          Compartir solidariamente las capacidades que destacan en cada cual

 

  • Creación de lugares de trabajo social en espacios públicos y/o privados

Consiste en la creación de espacios autogestionados, donde personas del barrio con experiencia en un oficio o arte, puedan desempeñar una actividad solidaria, y así dignificar ciertas artes y oficios que vemos desaparecer cada día de nuestros barrios. A la vez de intercambiar con nuestr@s vecin@s, los productos y/o servicios elaborados en la red de ayuda mutua, a cambio de cubrir las necesidades de recursos productivos; dando significado al sistema de trueke local practicado.

Se trata de poner en marcha:

–          La identificación de espacios a tomar

–          Huertos urbanos (encontrar hortelan@s)

–          Panaderías/tahonas (encontrar panader@s)

–          Otr@s

 

  • Creación talleres de aprendizaje de artes y oficios

Consiste en la realización de talleres para personas desfavorecidas del barrio, ofreciendo la oportunidad de adquirir habilidades en ciertas artes y oficios, a cambio de una posterior realización de prácticas de trabajo solidario en los lugares ya creados a tal efecto en nuestra red de ayuda mutua; dando significado al sistema de trueke local practicado.

Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.